Disponer de soluciones para vehículos eléctricos de Hidrogeno siempre es un reto, por la dificultad de acceder a la tecnología, por la dificultad de acceder a soluciones económicas, y por la dificultad para las empresas de disponer de conocimiento en tecnologías avanzadas y complejas.
EVARM llevamos ya unos años invirtiendo en soluciones de Cero emisiones, es decir sin contaminantes de ningún tipo. Una de las barreras era una linea motriz eficiente, a un precio competitivo. ¿Es posible una linea motriz eléctrica para vehículos con H2, que sea eficiente, y a coste competitivo para un fabricante de pequeño volumen como nosotros?
Hemos realizado la investigación para aclarar esos puntos, llegando a la conclusión que sí, es posible. En un proyecto donde ha habido una gran intensidad de recursos de personal investigador de EVARM, y en cooperación con UPC-CITCEA, y con apoyo de ACCIÓ, la Agencia Catalana de Innovación , hemos realizado diferentes investigaciones y pruebas de concepto para evaluar esto.
El equipo de I+D de EVARM realiza grandes estudios conceptuales, así como análisis profundos de componentes y sistemas de la linea motriz eléctrica y de hidrogeno de los futuros vehículos prototipo de EVARM, el X1 y X3 (nombres internos de la compañía).
Finalmente el proyecto, con apoyo de UPC-CITCEA, dará como fruto un inversor eléctrico de hasta 800 V, para motor eléctrico, que puedan ser instalados en los vehículos de Hidrogeno, gracias a la linea motriz X1 y X3.
Se preparan también diferentes soluciones de banco de pruebas, para probar el sistema, y verificar su correcta operación y funcionamiento, así como al final del proyecto se conocerá al 100% el grado de posible impacto futuro, y si tiene sentido finalmente llevar ésta solución a un desarrollo posterior e industrialización.